Quantcast
Channel: Pedro Ferriz de Con presenta La Revolución del Intelecto » explosion
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21

Se estrella cohete ruso con satélite mexicano

$
0
0
Foto: YouTube

Foto: YouTube

El cohete ruso Proton-M se estrelló este sábado en la región de Siberia Oriental poco después del inicio de su misión para poner en órbita un satélite de comunicaciones mexicano.

El Proton-M experimentó un fallo todavía no identificado después de su lanzamiento desde el cosmódromo de Baikonur y acabó impactando en la región de Chita con el satélite MexSat-1.

“No se sabe qué ha sucedido pero, por lo que parece, la separación de la tercera fase del cohete no fue como estaba previsto”, declaró una fuente de la agencia espacial rusa a la agencia de noticias RIA Novosti, también conocida como Sputnik.

El MexSat-1, un satélite de 5.4 toneladas, fue construido por Boeing Satellite Systems para el gobierno mexicano. Su despegue estaba previsto originalmente para el pasado 29 de abril pero fue aplazado a petición de la propia compañía para realizar más pruebas.

Antes de estrellarse en Siberia, la agencia espacial rusa Roskosmos reportó una situación de emergencia que se produjo durante el lanzamiento del cohete portador ruso Protón-M con el satélite de comunicaciones mexicano Mexsat-1.

“Hoy, el 16 de mayo de 2015 durante el lanzamiento del cohete portador Protón-M con el satélite Mexsat-1 se produjo una situación de emergencia, estudiamos las causas”, indicó el comunicado de la Agencia Espacial Federal Rusa, conocida como Roskosmos.

Según una fuente del complejo espacial ruso, en el segundo 498 del vuelo se averió el motor de la tercera etapa del cohete.

“Todavía no se sabe lo que pasó, pero al parecer el desprendimiento de la tercera etapa del vehículo no salió como estaba previsto”, afirmó una fuente de la agencia espacial, citó la agencia de noticias rusa Interfax.

“El satélite mexicano no se ha separado de la tercera etapa y posiblemente se dará por perdido, ya que no podrá desempeñar sus funciones porque tenía que alcanzar una órbita de 36 mil kilómetros y actualmente no se ha alejado ni mil kilómetros de la Tierra”, señaló.

Comentó que la investigación sobre la causa del accidente puede tomar desde varias semanas a varios meses.

“El análisis de los datos de telemetría nos permite concluir que hubo una falla de los motores en la tercera etapa”, añadió.

El lanzamiento del Mexsat-1 se produjo a las 08:48 horas locales y posteriormente sería puesto en el punto geoestacionario correspondiente a la posición orbital 113 grados oeste, desde donde ofrecería servicios de telecomunicaciones para México y parte de Sudamérica.

El satélite Centenario era un equipo de última generación que daría servicios móviles de comunicación de voz, datos y video así como acceso a Internet en áreas remotas y terminales ligeras y portátiles en múltiples plataformas.

Cabe señalar que el Satélite Centenario cuenta con los seguros comerciales de cobertura amplia que amparan al ciento por ciento la inversión realizada por el Estado Mexicano en la fabricación y el lanzamiento, medida preventiva contenida en el programa Satelital Mexsat.

Dentro del programa satelital mexicano está contemplado para octubre próximo el lanzamiento del satélite Morelos 3, desde Cabo Cañaveral, a cargo de la empresa Lockheed Martin Commercial Launch Services.

Ello, con el propósito de cumplir con las mismas funciones de conectividad que el satélite Centenario: proporcionar servicios móviles de voz, datos y video para personas, vehículos terrestres, aeronaves y buques.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 21

Trending Articles